Sea puntual al pagar.
Los pagos atrasados se reflejan en su informe de crédito. Esfuércese por pagar a tiempo sus obligaciones crediticias.
Tenga presente que los atrasos pudieran aparecer en su informe hasta siete años después de haber pagado la cuenta en mora.
Cerrar una cuenta no la elimina de su informe de crédito.
No tenga demasiadas tarjetas de crédito. Es importante tener crédito de algún tipo, pero tener o solicitar varias tarjetas de crédito puede perjudicar su causa.
La clave es limitar la cantidad de tarjetas de crédito. Controle sus deudas. Al solicitar usted un crédito hipotecario, el prestamista comparará sus pagos mensuales de tarjetas de crédito y otros préstamos con sus ingresos mensuales.
Por ejemplo, si sus pagos mensuales de deudas equivalen a $300 y sus ingresos mensuales ascienden a $1500, el porcentaje de sus ingresos destinado al pago de deudas sería el 20 por ciento (ya que $300/$1500 = 0.20 ó 20%) Algunos prestamistas consideran más arriesgado prestar a consumidores que dedican al pago de sus deudas un porcentaje alto de sus ingresos, o que mantienen el saldo de sus tarjetas de crédito cerca del límite.
Tales consumidores podrían considerarse endeudados en exceso, aun cuando hayan cumplido puntualmente con todos sus pagos. Los prestamistas prefieren con frecuencia que la deuda global del prestatario -gastos de vivienda, tarjetas de crédito y otros préstamos- no sobrepase el 38 por ciento de sus ingresos mensuales brutos.
Evite la quiebra y la ejecución hipotecaria. Si se ha declarado usted en quiebra, o se ha entablado contra usted la ejecución hipotecaria (foreclosure) o se ha impuesto algún gravamen a su propiedad por impago de impuestos, o ha embargado sus ingresos algún acreedor en los últimos 10 años, su informe de crédito lo reflejará, con la posible consecuencia de limitar su admisibilidad para recibir un préstamo.
Si se le hace imposible gestionar su deuda y ha considerado declararse en quiebra, o si se enfrenta a un posible juicio hipotecario o de evicción, procúrese el consejo de un asesor de crédito a fin de determinar si hay otra alternativa.
La quiebra y el juicio hipotecario deben ser sus últimos recursos, ya que éstos afectan gravemente y por muchos años sus posibilidades de obtener préstamos monetarios.
Los pagos atrasados se reflejan en su informe de crédito. Esfuércese por pagar a tiempo sus obligaciones crediticias.
Tenga presente que los atrasos pudieran aparecer en su informe hasta siete años después de haber pagado la cuenta en mora.
Cerrar una cuenta no la elimina de su informe de crédito.
No tenga demasiadas tarjetas de crédito. Es importante tener crédito de algún tipo, pero tener o solicitar varias tarjetas de crédito puede perjudicar su causa.
La clave es limitar la cantidad de tarjetas de crédito. Controle sus deudas. Al solicitar usted un crédito hipotecario, el prestamista comparará sus pagos mensuales de tarjetas de crédito y otros préstamos con sus ingresos mensuales.
Por ejemplo, si sus pagos mensuales de deudas equivalen a $300 y sus ingresos mensuales ascienden a $1500, el porcentaje de sus ingresos destinado al pago de deudas sería el 20 por ciento (ya que $300/$1500 = 0.20 ó 20%) Algunos prestamistas consideran más arriesgado prestar a consumidores que dedican al pago de sus deudas un porcentaje alto de sus ingresos, o que mantienen el saldo de sus tarjetas de crédito cerca del límite.
Tales consumidores podrían considerarse endeudados en exceso, aun cuando hayan cumplido puntualmente con todos sus pagos. Los prestamistas prefieren con frecuencia que la deuda global del prestatario -gastos de vivienda, tarjetas de crédito y otros préstamos- no sobrepase el 38 por ciento de sus ingresos mensuales brutos.
Evite la quiebra y la ejecución hipotecaria. Si se ha declarado usted en quiebra, o se ha entablado contra usted la ejecución hipotecaria (foreclosure) o se ha impuesto algún gravamen a su propiedad por impago de impuestos, o ha embargado sus ingresos algún acreedor en los últimos 10 años, su informe de crédito lo reflejará, con la posible consecuencia de limitar su admisibilidad para recibir un préstamo.
Si se le hace imposible gestionar su deuda y ha considerado declararse en quiebra, o si se enfrenta a un posible juicio hipotecario o de evicción, procúrese el consejo de un asesor de crédito a fin de determinar si hay otra alternativa.
La quiebra y el juicio hipotecario deben ser sus últimos recursos, ya que éstos afectan gravemente y por muchos años sus posibilidades de obtener préstamos monetarios.
¿Qué es un informe de crédito?
Su informe de crédito contiene el registro de
los préstamos que usted ha pedido, y cuándo y cómo los ha pagado, datos que las
agencias de crédito compilan de acreedores y registros públicos.
Los prestamistas hipotecarios utilizan el
informe de crédito para verificar la información en su solicitud de préstamo.
Si encuentran alguna discrepancia, es posible
que le pidan una explicación.
Debe examinar su informe de crédito y
asegurarse de que toda la información que este contiene sea exacta y pertinente
a su caso personal.
Es muy probable que cuando solicite un
préstamo, el prestamista le pida una copia de su informe de crédito a una (o de
las tres) agencias de crédito más conocidas - Equifax, Experian, o Trans Union
- y le cobre a usted el costo de esta solicitud.
